Ir al contenido principal

Jorge GALINDO

Madrid, 1965

Eduardo CHILLIDA

San Sebastián, 1924

SELECCIÓN DE OBRAS EN VENTA

Souvenir. Murnau II

195 x 300 cm – Óleo sobre lienzo con impresión

2021

Miss Ikebana I

200 x 160 cm – Acrílico sobre lienzo

2020

¿Quieres conocer todas las obras en venta de Jorge Galindo?

Rellena este formulario y obtén un PDF exclusivo con todas las obras que tenemos disponibles de este artista.

BIOGRAFÍA

Jorge Galindo (Madrid, 1965) es un pintor cuya obra se distingue por una técnica que fusiona elementos de la figuración y la abstracción. Utiliza una amplia gama de materiales y soportes, combinando técnicas tradicionales de la pintura al óleo con procedimientos más experimentales, lo que le permite crear una textura visual compleja. Sus lienzos suelen estar cargados de colores intensos y una gestualidad expresiva, donde la pincelada se vuelve un vehículo de emoción y reflexión.
En su trabajo, la distorsión de la figura humana y la deformación de la anatomía son recurrentes, lo que le permite abordar temas de lo absurdo, lo grotesco y lo psicológico. Su paleta cromática, rica en contrastes, y sus composiciones dinámicas, que a menudo presentan elementos dislocados o descontextualizados, refuerzan la tensión entre lo racional y lo irracional.
Galindo utiliza, además, técnicas mixtas como la incorporación de materiales no convencionales (por ejemplo, cartón, madera o metal) y la intervención de sus pinturas con signos y símbolos, lo que genera una relación directa entre la obra y el espectador. Su enfoque se aleja de la representación realista, buscando más bien una evocación emocional, en la que la pintura funciona como una forma de comunicación directa entre la obra y el sujeto que la observa.
La obra de Galindo tiene un carácter experimental, y aunque sus piezas mantienen una fuerte influencia de la pintura contemporánea, se puede rastrear una conexión con las tradiciones del surrealismo, el expresionismo y el arte pop, todo ello dentro de una búsqueda personal que es tanto técnica como conceptual.

Eduardo Chillida con Joseph Beuys en la 42th Bienal de Venecia, 1986 © Graziano Arici / Archivio Arici / Todos los derechos reservados

GALINDO EN EXPOSICIONES

Del Lunes 02/12/2024 al 10/01/2025 – Únicos u0026amp; múltiples