BLOG

Los rostros del arte/I volti dell’arte en las fotografías de Graziano Arici
Exposición monográfica. 05.05.25 > 30.06.25 PhotoESPAÑA 2025
Havet Gallery se suma al circuito oficial de PhotoESPAÑA 2025 con una exposición imprescindible: un recorrido fotográfico a través de la historia del arte y la cultura capturado por la cámara del italiano Graziano Arici. Una selección de retratos excepcionales que, bajo el título “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, constituirá la primera exhibición del fotógrafo italiano en
España, trasladándonos al epicentro del arte contemporáneo y sus protagonistas: desde las vanguardias históricas hasta las figuras que revolucionaron el siglo XX.

Millares. Reflexiones desde el Antropoceno
Exposición monográfica. 20.02.25 > 25.04.25
Havet Gallery dedica esta exposición a Manolo Millares (1926-1972), uno de los artistas más innovadores y profundos del arte español del siglo XX. Millares transformó la pintura a través de su particular visión de la condición humana y de su lenguaje visual distintivo, caracterizado por el uso de arpilleras desgarradas, texturas crudas y materiales humildes. Su obra refleja una intensa búsqueda existencial que conecta al ser humano contemporáneo con el primitivo, en un diálogo entre lo ancestral y lo moderno.

Exposición monográfica. 25.04.24 > 25.07.24
En 1934 Joan Miró llevó a cabo experimentaciones tanto con técnicas como con materiales, ensayando nuevas fórmulas, como la combinación de collage con pintura al óleo o el pastel con tinta china. Asimismo, acometió sin miedo pinturas y dibujos en cartulina y papel de lija; inusitadas composiciones sobre uralita, óleos sobre soporte de cobre o témperas sobre masonite, y sobre todo, collage. Si bien el papel como soporte ha sido utilizado desde los mismos orígenes del arte, es a menudo considerado como un medio preparatorio en el que el artista bosqueja obras que posteriormente se trasladarán a otros soportes.

Bacon. Barjola. Neofiguraciones
Exposición. 11.09.24 > 21.10.24
En nuestro espacio se podrán ver dos de los trípticos más característicos de la producción grafica de Francis Bacon, Metropolitan Triptych (1981) y Triptych 1986-1987 (1987), o la pieza icónica Étude pour un portrait du Pape Innocent X daprès Vélasquez (1987). Así mismo, contamos con una selección de la producción artística más representativa de la pintura de Barjola, Coquetas maduras (2003) o El espejo (1974), figuras solitarias de mujeres ante el espejo, acechadas en el tocador, Barjola retoma el hilo de una tradición transgresora que recorre toda la leyenda de la vanguardia histórica. También se pueden ver diversas Tauromaquias y un lienzo de gran formato de la década de los sesenta. Hemos completado la exposición con producción gráfica del artista.